lunes, 6 de junio de 2011

LA INTIMIDAD DEL LIBRO.

Como en la vida, también hay distintos tipos de libros, existen desde las matemáticas hasta los didácticos para los menores de edad o simplemente para los que gusten para entretenerse un buen rato. Roberto Zavala nos da una breve explicación del como es el procedimiento para tener en nuestras manos los libros que en la mayoría de las veces nos alegra la vida.

Primeramente nos da el nombre de las partes del libro como; Cubierta o primera de forros, segunda de forros, portada, página legal, anexos, tercera de forros y por ultimo la cuarta de forros.

En cada una de las partes que nos menciono, se hace muy importante la que le corresponde a la cubierta de forros, pues en ella esta escrito el nombre del autor, nombre de la obra, editorial y nombre de la colección.

Otra de las tareas importantes del editor, es saber tener un buen dialogo con el diseñador, porque de ahí se parte para tener un éxito en la elaboración del libro. Sencillamente se da este hecho porque se deben de poner de acuerdo para seleccionar las medidas que deberán tener el libro, así como la calidad del papel en el que será impreso y el color.

Siguiendo con la lectura de Roberto Zabala, nos menciona que el texto debe de ir en la denominación de las cajas, o las partes que van a ser ocupadas por la impresión, las cuales se tiene que guiar por la marca de los márgenes de nombre superior o de cabeza.

Una vez realizada esta tarea, el lector tendrá en sus manos; un ejemplar muy rico en contenido, porque en el encontrara una gran elegancia en cuestiones de papel, tipografía, imágenes y demás partes que se encuentran en el libro.

Otro de los detalles que Roberto Zabala nos menciona, es acerca del tipo de texto en que se deben de presentar los libros. De estos tipos existen tres los cales son estilo normal, francés y americano.

Sin duda alguna el editor es encargado de llevar a cabo un excelente trabajo de calidad, pues del depende seguir con el estilo que va manejando la editorial, los costos para una publicación, y sobre todo en el estar al pendiente de las nuevas innovaciones que se van dando en el mercado de los libro; para poder ir aplicando esa metodología con sus futuras publicaciones.

Con base al texto:

Fuente.-Zavala Ruíz, Roberto. "El libro por dentro y por fuera", en El libro y sus orillas, UNAM, México, 2003, p. 21-33, 51-62

No hay comentarios:

Publicar un comentario