lunes, 6 de junio de 2011

DE LA MENTE A LA VIDA.

Una vez terminada la fase de revisión, corrección y acomodo del manuscrito, se pasa a la impresión, en ella se tiene por entendido que el texto ya paso por una revisión muy rigurosa por parte del editor, corrector de estilo y del diseñados.

La impresión se dará en las mismas maquinas de la editorial o en su caso se manda como maquila a otra empresa que cumpla con las necesidades del editor.

Una vez ingresado el manuscrito a las maquinas, sólo deberán de esperar a que empiecen a salir los libros, pues en este paso el impresor no tiene ninguna opinión acerca del contenido y forma del libro. Es aquí donde el impresor y editor están en constante comunicación en dado caso de que falle algo en las maquinas de impresión.

Datus C. Smith menciona que este es uno de los pasos más difíciles en la elaboración de libros, lo cita por la sencilla razón de que no cualquier imprenta cuenta con la experiencia necesaria en la impresión de libros. Este trabajo debe ser bastante bien hechos, de salir bien todos los involucrados tendrán grandes beneficios.

Smith también dice que en este proceso existen tres pasos que se deben de seguir para presentar un material de calidad. Sus pasos que menciona son la composición, impresión y encuadernación.

En donde la composición consta de emplear de manera manual a los tipógrafos para la elaboración de libros, aunque es un método muy lento, también se distinguí por tener mala calidad. Otro de los modos de elaboración de libros es mediante la colocación de una pieza de metal, donde se debe de ir poniendo letra por letra hasta acabar con todo el manuscrito.

La parte de impresión se puede dar por distintos tipos como: letterpress; litográfica o planográfica. Posteriormente se pasa a la encuadernación, ayudándose de maquinas conocidas como dobladoras para pasar a ser sujetadas con grapas o en otro de los casos puede ser cocido o se pega al forro.

Por último Datus Smith, nos hace hincapié en la fase de la impresión, porque de ella depende mucho el atractivo visual que se muestra en el mercado. Por eso le advierte al editor que debe de tener un conocimiento amplísimo en el campo del papel, debido a que existen muchos en el mercado, y teniendo como consecuencia un rechazo por parte de los lectores.

Con base al texto:

Smith, Datus C. "Capítulo 7: Producción del libro: impresión y encuadernación", en Guía para la publicación de libros, Danny Clint, México, Universidad de Guadalajara. Asociación de Editoriales de Instittuciones de Educación Superior de México, 1991

No hay comentarios:

Publicar un comentario